Buenos Aires, septiembre de 2020. La reapertura de los restaurantes y bares se acerca en los puntos neurálgicos del país, es por eso que los gastronómicos están adaptando el funcionamiento de sus locales de acuerdo a los protocolos sanitarios.
En este marco, Loveat, el primer servicio de cartas digitales de Argentina, brinda una solución integral ya que no sólo permite visualizar desde el celular el menú, sino también hacer los pedidos y hasta pagar, maximizando la higiene y reduciendo el contacto.
Mediante el escaneo de un código QR presente en la mesa del comensal, y sin una aplicación de descarga de por medio, esta aplicación web le permite al local de comidas configurar y actualizar su carta online cuando lo desee, de manera directa y en tiempo real.
Este innovador servicio será imprescindible en los protocolos de reapertura de los locales, a medida que sea permitido en cada provincia y ciudad, ya que evita el contacto con el menú tradicional que posee un alto grado de contagio. Este sistema ya está implementado con éxito en Estados Unidos y en países europeos.

Agustín Perrotta (27 años, ingeniero en informática, UBA) creó Loveat hace cuatro años con la idea de llevar la digitalización al rubro gastronómico. Hoy en día resulta de gran utilidad frente a esta inesperada pandemia, y afirma que “no se trata sólo de una herramienta informativa, sino que funciona como un canal de comunicación entre los comercios y sus clientes, ya que presenta la información al usuario de una manera simple y ordenada en un menú interactivo, donde puede hacer su pedido y el pago a partir de distintas billeteras virtuales”.
Como solución frente a esta nueva normalidad, Loveat ofrece una alternativa muy competitiva, a través de la cual los locales también pueden canalizar sus ventas a distancia (Delivery, Take Away y Take Away Plus), evitando las comisiones de hasta el 40% que las actuales plataformas de delivery le cobran al sector. Durante estos primeros meses de cuarentena, en la que el rubro ha sido muy golpeado, este servicio permitió que sus clientes recuperen ingresos y, por ende, rentabilidad.
Entre sus clientes actuales se encuentran la cadena Subway, Hard Rock Café, Moby Dick, Kevin Bacon Fast Good, entre otros más de 250 clientes en toda la Argentina, y proyectan un crecimiento exponencial que les permitirá continuar invirtiendo en el desarrollo de soluciones innovadoras orientadas al sector gastronómico.

El fundador de Loveat agrega que “estamos muy contentos con el buen resultado que ha dado la aplicación y habiendo consolidado alianzas estratégicas con protagonistas del sector gastronómico esperamos seguir creciendo mucho más. Buscamos llegar a todo el país, ya que, gracias a las características de nuestro sistema, resulta muy fácil para un comercio empezar a utilizar el servicio. Ahora estamos presentes en provincias como Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Tierra del Fuego y llegamos a expandirnos a Uruguay, siempre apostando a la ampliación y crecimiento de nuestra plataforma”.
“Loveat es una aplicación web y su nombre proviene de la mezcla de las palabras en inglés “amor” (love) y “comer” (eat). Amamos el rubro y esa pasión nos llevó a hacer una inversión inicial de horas y horas de nuestro trabajo. Es decir, horas-hombre. Fue todo a pulmón…”, comenta el joven emprendedor.
Para mayor información e interesados en usar el servicio de Loveat, pueden ingresar al sitio web www.loveat.com.ar, contactarse con el número de atención al cliente, o enviar un mail a [email protected]